Etiqueta: community
Temporadas
1) La 5ª Temporada de 24. Donde Jack Bauer fue volviéndose cada vez más oscuro, donde tuvimos que despedir a varios de los personajes que habían estado con nosotros desde el principio y donde la trama alcanzó cotas inigualables… para rematarse con ESE final.
2) La 1ª Temporada de Prison Break. Porque supo contar de forma magnífica esa fuga imposible, con unos personajes geniales y de la cual sólo borraría el capítulo flashback, abominable. Y sí, soy un férreo defensor de la segunda temporada, que me encantó, pero la primera es la primera.
3) La 3ª temporada de Breaking Bad. Walter White y Jesse Pinkman contra las grandes corporaciones de la droga. Magnífica. Aunque sólo fuera por el videoclip de Heissenberg ya vale la pena. Y por el capítulo de Hank en el coche…
4) La 2ª de Justified. Timothy Oliphant es un grande, sin duda. Y aquí tuvo a Margo Martindale como némesis en una temporada que tuvo su mejor acierto en una mayor serialización.
5) La 3ª de Sons of Anarchy. Brutal desde el principio hasta ese game-changer que fue el final de temporada. Y sí, la parte irlandesa no estaba hilada a la perfección, pero la temporada en sí fue genial.
6) La 2ª de Community. Tantas idas de olla y tanto frikismo en veintitantos capítulos maravillosos. Y guerra de paintball.
7) La 3ª de Fringe. Porque dos Olivias siempre son mejor que una.
8) La 2ª de Perdidos. A mí es que toda la trama del botón me cautivó. Al igual que aquel juego de «soy bueno»-«soy malo» que se trajeron con Ben Linus. Y me ha costado decidirme, porque la quinta tuvo «The Constant», que probablemente sea de lo mejorcito que he visto en series, pero me voy a quedar con la segunda. Cuando Los Otros le dijeron a Jack aquello de «Aquí hay una línea y si la cruzáis iremos a la guerra» a mi se me pusieron los pelos como escarpias. Y además, salía Michelle Rodriguez.
9) La 2ª de Cómo conocí a vuestra madre. Ir al centro comercial nunca fue tan divertido.
10) La 1ª temporada de Verónica Mars. Una de las mejores y más infravaloradas series de esta década. Su mezcla de humor friki, trama teen y misterio fue de lo más estimulante. Y Kristen Bell estaba magnífica como Verónica Mars, la verdad. Aún me duele que la cancelaran.
Y sí, no he puesto Friends, pero porque me costaría decir una temporada. En mi cabeza están todas mezcladas y son todas geniales. Lo mismo me pasa con Los Simpsons, que las mezclo todas, aunque aquí es por culpa de Antena 3.
Outsourced

La audiencia no la respaldó y murió con su primera temporada. Una verdadera pena, porque junto a Community y Raising hope me parecía de lo mejor en humor que vi el año pasado.
Gupta, te echaremos de menos. A ti y a Alok. Gupta, Alok, Gupta, Alok.
Esperados regresos

Otro tema son los regresos. Con ellos, y según haya sido el season finale anterior, no tengo piedad y me pongo a ello en cuanto es posible. No voy a hablar de Breaking Bad, porque ya casi está terminando y prefiero comentarla cuando termine, que menuda joya de serie. Tampoco hablaré de dos series que me encantan pero aún no he tenido tiempo de empezar, Raising hope y Community. Ni tampoco hablaré de ese placer culpable que supone para mi The vampire diaries, porque tampoco he tenido tiempo.
Hablaré de Fringe, por ejemplo. Después de ese season finale de la tercera temporada, que más que un clifhunger fue un game changer en toda regla, la serie que sobrevivió a duras penas la batalla de la audiencia, ha regresado más que potente, demostrando una vez más por qué es una de las mejores series en pantalla actualmente. Desde luego, la que más me cuesta comprender que no tenga el apoyo suficiente del público. Fringe es una maravilla, y en este primer capítulo ha mostrado todo su potencial.

Hablaré de Glee. Cuando terminó la segunda temporada me debatía entre abandonarla por completo o seguir viendola. Todo el frescor que había supuesto la serie en su estreno lo fue perdiendo en la segunda temporada. Todo había dejado de ser interesante. Pero la cosa había terminado, así que me dije, «o la tercera mejora o adiós muy buenas». El primer capítulo ha sido un «bah» en toda regla. ¿Remontarán? No lo sé, pero conmigo tienen cada vez menos oportunidades.
Hablaré de esa joya que es Sons of Anarchy. Pero de esta sólo diré que, de momento, sigue siendo tan cojonuda como lo ha sido hasta ahora. Amo a SAMCRO. Me hace querer ser motero a pesar de odiar las motos. Jodidos tipos duros y malos. De momento las líneas de trama parecen presagiar una buena batalla final. Y viendo el final de la tercera, es de esperar que no decepcionen. Kurt Sutter, a ti nos encomendamos.

Hala, seguiremos en sintonía.
Raising Hope

Raising Hope es una serie de humor canalla, del creador de aquella cosa que nunca supo colarse en mi corazón seriéfilo pero que encandiló a tantos llamada «Me llamo Earl», a la que por cierto hacen un homenaje en el capítulo piloto. Raising Hope sigue las vivencias de una familia de clase baja compuesta por una abuela con alzheimer (un personaje tan surrealista y pasado de vueltas que la actriz debe pasarselo teta interpretándolo), una madre que trabaja limpiando casas, un padre que trabaja segando cesped y que parece Homer Simpson en carne y hueso (y que para mi es de lo mejorcito de la serie) y Jimmy, un joven que, en los primeros cinco minutos de serie, conoce y se acuesta con una chica que resulta ser una asesina en serie, a la que deja embarazada, tiene la niña en la carcel, la bautiza como «Princesa Beyoncé», y es ejecutada en la silla eléctrica. Y de repente, Jimmy se encuentra con un bebé (al que deciden cambiar el nombre por «Hope») sin tener ni idea de cómo cuidarlo, y teniendo que empezar a ser responsable. Una palabra que, por cierto, queda tan lejos de cualquier miembro de la familia que hace que la misión sea más que dificil.
Y a partir de ahí, deberán criar a Hope, como bien reza el título.
Qué queréis que os diga, pero a mi, ver cómo meten a la niña en una silla de coche pero se olvidan de anclarla al asiento, y después ver que en cada curva la niña va en el asiento trasero dando vueltas… me parece uno de los puntazos del año.
En serio, la serie está muy bien. Tiene capítulos verdaderamente divertidos, y otros más flojos, pero creo que es imposible no reírse con esta familia y sus idas y venidas. Y para mi, que además tengo un niño pequeño… no sé, me descojonaba de la risa con las cosas que les pasan con la niña.
Community
